![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En España, la recolección de cítricos se realiza de forma manual y supone aproximadamente el 50% de los costes totales de producción. La mecanización de esta operación de cultivo es fundamental para mantener la rentabilidad de las explotaciones y conseguir un mayor margen de beneficios para los agricultores.
El proyecto CITRUSREC aborda el desarrollo de diferentes sistemas de recolección mecanizada teniendo en cuenta el destino de los frutos (mercado fresco o industria) y el sistema de cultivo (tradicional y superintensivo).
Los diferentes sistemas y tecnologías que desarrolla CITRUSREC se aplican a:
El proyecto además de desarrollar soluciones mecanizadas mediante la aplicación de nuevas tecnologías para la recolección de los cítricos, incluye también otros aspectos agronómicos como impacto sobre los árboles o la calidad de los frutos. En este sentido CITRUSREC añade las posibilidades de una preselección en campo de la fruta recolectada, la estimación automática de la cantidad y calidad de la cosecha, la georeferenciación de esta calidad y la generación de estadísticas y mapas, así como herramientas de visualización de datos que permitan al agricultor conocer exactamente su cultivo y tomar decisiones para planificar futuras campañas.
CITRUSREC es un proyecto multidisciplinar que en su objetivo final debe establecer las recomendaciones sobre las estructuras de plantación y de los propios árboles para facilitar la mecanización, así como la viabilidad económica de los sistemas de recolección mecanizada y determinar las condiciones que definen sus umbrales de rentabilidad.
El proyecto «Aplicación de nuevas tecnologías para una estrategia integral de la recolección mecanizada de cítricos (CITRUSREC)» es financiado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España (proyecto RTA2014-00025-C05-00) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
![]() |
![]() |